Posteado por
Teresita
en:
Mitos y Costumbres,
Teresita
La música del viento
Costumbres y sonidos, la eternidad de los orígenes. "El que toca sikuri, toca música ancestral", explica Carlos Toconás de la Agrupación Sartañani. En un constante descubrimiento, este grupo rescata de sus antepasados la voz del viento, los instrumentos autóctonos y los ritmos típicos de la zona andina. Con la capacidad de trasladar al que escucha la música en el tiempo, con la emoción de vivenciar los bailes respetando la vestimenta característica de cada uno según el rol que ocupe, la agrupación Sartañani fue partícipe de un encuentro mathapi de sikuris en la ciudad de Buenos Aires, donde también asistieron diferentes grupos de América del Sur, cada uno con su estilo.
Los sonidos andinos fueron el marco de la fiesta que se llevó a cabo el mes pasado en el barrio porteño de Chacarita.
Cortesía Agrupación Sartañani
El convite invita a saborear tamales, api e incluso empanadas de carne. Envueltos en un clima festivo y andino, los participantes del encuentro transmitieron sensaciones, costumbres y, sobre todo, promulgaron los quehaceres y ritos de sus ancestros. La Agrupación Sartañani está compuesta por descendientes quechua-aymara de Bolivia. A continuación, Carlos Toconás comparte su experiencia en Sartañani y cómo nació este grupo con el objetivo de que no se pierda la música autóctona.
La música dentro de la sociedad ocupa un papel determinante en lo que respecta a la conservación de las costumbres, relatos particulares, descripciones, ritos y tradiciones.
Además, es una herramienta de comunicación, en una canción - ya sea instrumental o no- siempre hay sensaciones que se transmiten. El escuchar música autóctona de determinadas zonas permite adentrar al oyente en el seno cultural de esa comunidad. Particularmente, el siku remonta a tiempos anteriores a la colonización española en América.
Los sonidos pueden ser acompañados por otros elementos, como la vestimenta. Carlos Toconás, en esta segunda parte de la entrevista, relata cómo acompañan su música.
Si bien Sartañani nació como un grupo de jóvenes con ganas de conservar su música autóctona, hoy en día, según explica Toconás "las puertas están abiertas que quiera hacer nuestra música, que la respete y así le brindamos un poco de lo nuestro". Al son de los instrumentos, los diferentes encuentros culturales cargados de ritmo autóctonos despiertan el interés por la heterogeneidad cultural en América y, así, perpetúan en el tiempo los orígenes de todos los ritmos y la historia detrás de cada uno.
Los sonidos andinos fueron el marco de la fiesta que se llevó a cabo el mes pasado en el barrio porteño de Chacarita.
Cortesía Agrupación Sartañani
El convite invita a saborear tamales, api e incluso empanadas de carne. Envueltos en un clima festivo y andino, los participantes del encuentro transmitieron sensaciones, costumbres y, sobre todo, promulgaron los quehaceres y ritos de sus ancestros. La Agrupación Sartañani está compuesta por descendientes quechua-aymara de Bolivia. A continuación, Carlos Toconás comparte su experiencia en Sartañani y cómo nació este grupo con el objetivo de que no se pierda la música autóctona.
La música dentro de la sociedad ocupa un papel determinante en lo que respecta a la conservación de las costumbres, relatos particulares, descripciones, ritos y tradiciones.
Además, es una herramienta de comunicación, en una canción - ya sea instrumental o no- siempre hay sensaciones que se transmiten. El escuchar música autóctona de determinadas zonas permite adentrar al oyente en el seno cultural de esa comunidad. Particularmente, el siku remonta a tiempos anteriores a la colonización española en América.
Los sonidos pueden ser acompañados por otros elementos, como la vestimenta. Carlos Toconás, en esta segunda parte de la entrevista, relata cómo acompañan su música.
Si bien Sartañani nació como un grupo de jóvenes con ganas de conservar su música autóctona, hoy en día, según explica Toconás "las puertas están abiertas que quiera hacer nuestra música, que la respete y así le brindamos un poco de lo nuestro". Al son de los instrumentos, los diferentes encuentros culturales cargados de ritmo autóctonos despiertan el interés por la heterogeneidad cultural en América y, así, perpetúan en el tiempo los orígenes de todos los ritmos y la historia detrás de cada uno.
This entry was posted on domingo, septiembre 06, 2009
and is filed under
Mitos y Costumbres
,
Teresita
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
Posteado el
-
0 Comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario